Valdivia-nuevo.htm                                                                                                                                                                                                                                  <Página principal>         <Índice>      <Arqueología>

Nueva Evidencia del Contacto Traspacífico Entre

 

Jomón (Japón) y Valdivia (Ecuador)

 

(Contactos)

 

Introducción

 

       La alfarería más anticuada que se encuentra en la costa del Ecuador se atribuye a la "Cultura Valdivia."  El decoro y la forma de la alfarería tiene parecido a lo que se encuentra en el este de Asia (Estrada et al. 1962, Pearson 2009).  En Japón parecencias son del periodo Medio-Jomón.  Los dos, Valdivia y Medio-Jomón, se han datado entre 2,000 y 3,000 a.C.  Es posible que esto representa un contacto traspacífico de Asia al Ecuador. También, un estudio genético de habitantes en Sudamérica se ha identificado una populación en Ecuador con una conexión a Asia del este (Lepper 2013).  Este estudio que se ha publicado en PLOS Genetics concluye que los genes de Asia fueron introducidos a Sudamérica alrededor de 4,000 a.C. cuando la cultura Jomón era al punto máximo.

 

Medio Jomón (2500-1500 AEC) 5.000 A.P.  Meggers.

 

       El apogeo de la cultura Jomón, este período está marcado por una población más alta y un estilo de vida más sedentario.  Las comunidades aumentaron de tamaño, lo que llevó a una mayor demanda de recipientes de arcilla de todos los tipos y estilos. La demanda también aumentó para la cerámica ornamental con fines ceremoniales, incluyendo máscaras, así como figuras femeninas e imágenes fálicas, consideradas símbolos de fertilidad. Figuritas de arcilla conocidas como "dogu" aparecen por primera vez.  Común en todo Japón, eran especialmente abundantes en la región de Tohoku en el norte del país.

 

Valdivia 2300 a.C.

 

       Alrededor del 2300 a.C., los Valdivianos comenzaron a fabricar estatuillas de terracota femeninas (denominadas las Venus de Valdivia), por lo general embarazadas o incluso casi prontas a dar a luz. Según algunos investigadores, estas estatuillas tenían la función de evocar la fertilidad de la tierra, mientras que, según otros, su objetivo era el de sanar algunas enfermedades.  Una vez logrado el objetivo de mejorar la salud del paciente, se destruían (esto explica el hecho de que se encontraron muchas de ellas fragmentadas).

 

       La zona costera donde se desarrolló la cultura Valdivia fue invadida desde 1800 a.C. a 1000 a.C. por el pueblo llamado Machalilla. A partir de 1500 a.C., evolucionó, en la misma región, la cultura Chorrera, que prosperó hasta el cuarto siglo a.C. y la cual se distinguió también por sus maravillosas creaciones de cerámica y sus sorprendentes estatuillas ginoides.

 

       La cultura Valdiviana se transformó armoniosamente en Machalilla, y esta a su vez abre el umbral al período precolombino más destacado: el de la cultura Chorrera” (Eugenio Gloor Weber).

 

       Esta cultura es continuadora de la tradición establecida por la cultura Valdivia que ocupo casi el mismo territorio.  Machalilla hizo sentir sus influencias en regiones vecinas, tales como en la región amazónica o en la sierra ecuatoriana, llegando incluso a encontrarse algunos de sus rasgos en regiones muy apartadas.  Algunas fases de Chavin, en los Andes Centrales, presentan claras influencias cerámicas Machalilla. Ciertas características de la metalurgia de esta cultura se extendieron hacia el sur de Colombia. La decadencia de Machalilla dió paso al desarrollo de la cultura Chorrera.

Bibliographía

       Ref. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Museo Weilbauer

ef. Heritage of Japan - WordPress.com. Miho Museum: “Dogu a Cosmos”

 

APRETE fotos para ampliar

 

 

 

 

Alfarería estila Japonés

en Ecuador

 

Jamón Dogu figuras

 

 

Valdivia-Jomón comparado

 

Valdivia-Jomón comparado

 

 

Lágrimas encontradas en

Jomón y Sudamérica

 

 

Jomón y Valdivia comparado

 

 

 

 

 

 

Lágrimas encontradas en

Jomón y Argentina

Bibliographía