Fichero: 
<Pruebas Arqueologicas.htm>                                                                                                                                                                                                                                  <Página principal>        <Índice>      <Arqueología>
 
| PRUEBAS
  ARQUEOLÓGICAS             Nosotros tenemos otra prueba otra piedra del lago donde
  se refleja la salida de Manco Capac de una cueva o ventana, además de la
  proyección solar.   APRETE para ampliar             Aquí vemos un personaje en una puerta y una proyección
  solar en la parte posterior de la pieza.             Tenemos algunas interpretaciones que son:   a)   En
  los extremos de  la proyección solar
  vemos a dos personas que salen de esos rayos y asociándolo con el mito:     
     Garcilaso de la Vega, Escucho el relato
  de sus tíos incas, cuando tenía 17años:              “En la isla titicaca dicen , los incas que
  el sol puso a sus dos hijos, varón  y
  mujer cuando los envió a la tierra para que adoctrinasen y enseñasen la vida
  humana... y añaden otra, fábula,  de
  siglos más antiguos: dicen que después del diluvio vieron rayos del sol en
  aquella isla y en aquel gran lago primero que en otra parte”.             Con esta orden y
  mandato puso Nuestro Padre el sol estos dos hijos suyos en la laguna
  Titicaca, , ....., Luego les ordena ir a buscar sus nuevas tierras y les da
  una varilla de oro que debían hendir, enterrar,  en el suelo y cuando esta penetre en el piso de un solo golpe
  allí será su asiento y corte. Dadas las instrucciones el dios sol los
  despidió.              Ellos salieron
  del Titicaca y caminaron al norte llegaron a el Valle del Cuzco y allí en el
  cerro Huanacauri  penetro la varilla
  de oro con facilidad. Luego comenta Garcilaso que d esta pareja descendieron,
  primero los reyes y luego  todos
  los  incas, y pasaron 400 años desde
  la primera pareja incaica.             Cuantos años ha
  que el sol nuestro padre envió estos sus primeros hijos, no te lo sabré decir
  precisamente que son tantos que nos le he podido guardar en la memoria;
  tenemos que son más de 400 años.             Vemos que de los
  rayos del sol salen dos personajes, los hijos del sol, Manco Capac y Mama
  Ocllo. Uno de ellos en posición o significando divinidad o adoración con los
  brazos abiertos dirigidos hacia el cielo.              “ Nuestro inca se llamo Manco Capac, y
  nuestra Coya, Mama Ocllo Huaco,
  fueron como te he dicho, hermanos, hijos del sol y de la luna, nuestros
  padres”.              En el otro lado de la pieza podemos tener los
  significados:       
  a)     Viracocha creando el mundo en Tiwuanaku.      b)   
  Manco Capac saliendo de la ventana de pacaritambo.       
  Bernabé Cobo:             a) También Cobo en otra leyenda dice, “que cuando el criador del Mundo que
  llamaban de dos maneras conviene á saber;  
  Ticci Viracocha y Pachayachachci,  
  formo todas las cosas en 
  Tiaguanaco donde fingen que residía , mando el Sol la Luna y  Estrellas irse á la Isla Titicaca que esta
  en la laguna de este nombre y que desde allí subiesen al cielo, y que al
  tiempo que se quería partir(ir) el sol en figura de un hombre muy resplandeciente
  llamo a los Incas, y a Manco Capac, como hermano mayor y les dijo.” Tu y tus
  descendientes habeís de sujetar muchas tierras y gentes y ser grandes
  Señores: siempre me tened por padre, preciandoos de ser “hijos míos sin
  olvidar reverenciarme como a tál             B) Luego le dio
  las insignias de rey, que desde entonces uso él y sus  sucesores,  y  se subió luego con la
  luna y Estrellas a ponerse cada cual en su lugar que tienen, .. y luego  se sumieron por mandato del hacedor  debajo 
  la tierra los hermanos incas y fueron á salir á la dicha cueva de
  Pacaritambo...       
  Martín de
  Murúa:              Tambien refiere
  que” vinieron a Pacaritambo, asiento o cueva,  unos indios “Antiguos”, desde la laguna Titicaca  de la provincia del Collao, unos hermanos
  llamados Cuzco Guanca y Guana Cauri y sus hermanas y uno de esos belicosos
  que tenian las orejas horadadas llamado Manco  Capac, ....sigue el relato semejante a Cobo de las planchas de
  oro etc.       
  Miguel
  Cabello de Balboa, narra:             Quieren decir que
  muchos indios antiguos que el lugar nativo y natural de tierra de los ocho
  hermanos (que dijimos auer salido  por
  la ventana de Pacaritambo), fue Titicaca, y que en este asiento mismo fueron
  tejidas, hechas y labradas las ropas con que los incas se mostraron la
  primera ves en aquel dicho lugar..       
  Joan Anellio
  Olivia             Manco Capac sale
  de un isla movediza del Pacifico, llamado Capac que quiere decir “solo”....Y
  que siendo niño cuando salía al campo algunas veces  lo seguía un “aguila”, que tal vez  lo defendia  del sol con
  sus alas, ..luego hizo un nido en su casa por lo que le pronosticaron que de
  él saldrían mas adelante algún gran linaje que fueron los grandes reyes del
  Perú. A los treinta años salio de la isla llega al Collao y descubre la
  gran laguna que se llama Titicaca, o Chuquito, que quiere decir “peña de
  plomo”o “peña de gato montes”, que también se llama “titi” a este animal.             Luego sigue su relación con la crónica de Garcilaso,
  pero  hace llegar Manco Capac  a una cueva que llaman Mamaota, legua y
  media del Cuzco, donde están tres cuevas,” metiose en la del medio, que llama Capactoco, que quiere decir
  ventana real...              Sus compañeros llegan a la isla de Titicaca y allí
  encuentran una cueva artificial adornada 
  con oro y plata y adentrándose encuentran una puerta muy
  estrecha.......y decían cuando los encontraron, los habitantes del lugar, que
  estaban buscando al hijo del sol. A esta mentira y embuste, que era un
  acuerdo con Manco Capac,  ayudo el
  demonio, por cuanto un oráculo de un 
  ídolo confirmo todo...             Luego llega la noticia 
  de la salida de una cueva del hijo del sol en Pacaritampo de una cueva
  llamada Capactoco, vestido tan resplandeciente como su padre...,..” todos lo fueron a ver y lo
  reconocieron como monarca y señor natural y le dieron obediencia”.              “De esta manera
  tomo posesión del reino y dio principio a la monarquía de los incas y sus descendientes....
  A este hijo del sol para diferenciarlo de su padre le pusieron el nombre de
  Inca, que se llamaba en su lengua Inti...”Tenemos la creación  en Tiwanaku  pero también  la salida
  por la cueva, ventana real, de Pacaritambo. 
  En este caso particular es muy posible que sea la segunda o sea que en
  una fase  de la piedra se refleja el
  envío del dios sol, Inti, a la isla Titicaca sus dos hijos Manco Capac y Mama
  Ocllo, y luego  la salida de Manco
  Capac de una cueva, puerta o ventana de Pacaritambo.             
  Vemos que el mito de Manco 
  Capac quedo reflejado en esta pieza arqueológica pero lo que nos
  interesa es que la relación Tiwanaku-Isla del Sol-Pacaritambo-Cuzco que refieren
  los cronistas tenía antecedentes en la tradición Incaica. Pachacutec hace la
  reforma en la cual hace su dinastía como descendiente del sol, tema que
  veremos más adelante, pero la prueba arqueológica la tenemos en esta piedra
  del lago, que hoy esta en el Museo de Arqueología de La Paz, Bolivia, y que
  fue encontrada en las cercanías del Lago Titicaca.              Aquí apunte de Ibarra Grasso Este notable investigador considera
  que:             
  “Considera que el mito de Manco Capac ni los hermanos Ayar no tenia
  que ver nada con la fundación del Cuzco sino que era un mito primigenio de la
  fundación de Hatun-Colla, yque ese mito fue trasladado al Cuzco, y puesto en
  substitución de uno de los cuatro 
  hermanos de míticos”.              “En estas
  condiciones es imposible que los incas, en su origen hayan sido un pueblo
  totalmente independiente: pertenecían a un conjunto cultural dado cuyo centro
  estaba en la región Colla, y, por consiguiente, tenían que hallarse en
  dependencia política a esa cultura, máxime considerando que ella se nos
  presenta históricamente como teniendo una completa unidad política, que duró
  hasta la época de Huiracocha- Pachacutec, tiempo en que se  transformó en el Imperio Incaico”.   
             Si bien
  Ibarra no esta de acuerdo con la conección Tiwanaku-Isla del
  Sol-Tampu-Tocco?-Cuzco esta ùltima reflexión es muy importante pues nos da
  las nociones bàsicas por las cuales los Incas no podrían en tan poco tiempo
  desarrollar su imperio.             La elite  de
  Tiwanaku luego de la invasión huyó  a
  la isla del Sol de donde  luego se retiraron
  a otras tierras  más seguras y
  finalmente al Cuzco. Algunos talvez se quedaron esa isla y fueron masacrados
  por Khari.       |