ichero: 
<propupun.htm>                                                                                                           <Página
principal>    <Índice>   <Arqueología>
 
| PROYECTO  PUMA PUNKU  Conservación de las
  Portadas Monumentales Información etnohistórica,
  desde la Colonia hasta la República La Paz, diciembre , 2005   Por:    Bernardo Víctor Biadós Yacovazzo DIRECTOR
  DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS  Y
  ESCRITURA PRECOLOMBINA UNIVERSIDAD
  SAN FRANCISCO DE ASÍS LA
  PAZ – BOLIVIA   ---------------------------------------------   CAPÍTULO 1  La
  Pirámide de PumapunkuDescripción
  actual Descripción de Tiwanaku y el sitio de
  Pumapunku en la ColoniaBernabé
  Cobo Pumapunku  o “ Puerta del LeónBernabé
  Cobo José
  de Acosta Pedro
  Cieza de León Garcilaso
  de La Vega y Diego de Alcobaza Lic.Cabeza
  de Vaca Fray
  Diego de Ocaña Antonio
  Vásquez de Espinosa   CAPÍTULO 2   Análisis de las  narraciones de los cronistasBernabé
  Cobo Cieza de León Garcilaso
  de la Vega y Diego de Alcobaza Comentario
  sobre la noticias de Alcobaza y de la Vega Licenciado
  Cabeza de Vaca Fray
  Diego de Ocaña Antonio
  Vázquez de Espinosa Obispo Antonio de Castro y del
  Castillo   CAPÍTULO 3  La
  depredación de Tiwanaku y de Pumapunku en particularLas depredaciones de
  Pumapunku La primera depredación en
  tiempos inmemorables Los
  Incas en Tiwanaku y Pumapunku introducción Las
  expansiones Incas hacia el Collasuyo y Tiwanaku.Conquistadores  Incas en el  Collasuyo Pumapunku un  templo Inca Las construcciones Incaicas
  en Pumapunku El modelo de construcción
  Tiwanacota  utilizado por los Incas Templos
  e  Ídolos similares a  los de Tiwanaku Tiwanaku como centro
  administrativo-militar del imperio incaicoLa depredación en la ColoniaLos
  conquistadores Introducción Noticias
  de Antiguos Cronistas Cieza
  de León Bernabé
  Cobo Comentario y reflexión sobre la búsqueda de tesoros en Tiwanaku Hiram
  Bingham Pumapunku
  y la continuación  del saqueo en la
  Colonia Javier
  Escalante y Arthur Posnansky Pedro del Castillo y Paxi-pati Juan
  de Vargas y la destrucción de las construcciones de Tiwanaku Bernabé
  Cobo Reginaldo
  de Lizarraga Antonio
  de Castro y del Castillo Ponce Sanginés Disposición
  del virrey Francisco de Toledo 1575 José de Arriaga Depredación en La RepúblicaArthur Posnansky y José Maria Camacho   CAPÍTULO
  4   Síntesis   de la investigación primera parte MetodologíaDescripción
  y  Destrucción del templo de Pumapunku
  en los relatos de la colonia LAS MEDICIONES DE LOS CRONISTASEl
  templo y sus medidas El patio, las portadas, las plataformas,  el techo, las cornisas y los muros de
  Pumapunku en las crónicas de la Colonia Conclusiones  de la Primera parte Detalles históricos del  templo de Pumapunku hasta el siglo XVI-XVII   CAPÍTULO 5   RESTAURACIÓN DEL
  TEMPLO DE PUMAPUNKU Según  los estudios de Investigadores
  contemporáneos Ing.
  Arthur Posnansky, el Arq. Javier Escalante Moscoso y el Dr. Carlos Ponce
  Sanginés El templo de Pumapunku y las plataformas Las Portadas de Pumapunku El techo del templo  Pumapunku Piedras al Este de Pumapunku RESTAURACIÓN DEL TEMPLO DE PUMAPUNKU Según el análisis de  los datos más sugerentes de Cronistas y
  Viajeros sobre   PumapunkuLicenciado Cabeza de Vaca Fray Reginaldo de Lizarraga Hipólito Ruiz y José Pavón Pedro Nolasco Crespo Alcides d´Orbigny Comparación de las
  informaciones de los Cronistas con d´Orbigny Alcides d´Orbigny , Cieza de
  León, Bernabé Cobo,  Garcilaso de la
  Vega,Diego de Alcobaza Primera conclusión El templo techado de
  Pumapunku Alcobaza, Cobo, d´Orbigny,Segunda Conclusión y FinalInforme técnico-histórico 
  para la Restauración del 
  Templo de Pumapunku Las plataformas El templo de Pumapunku Las dimensiones Las portadas en la Historia Las medidas de las portadas Las portadas  y su
  identificación actual Los Muros RECONSTRUCCIÓN EN EL
  SITIOComo
  se vio el templo hasta el siglo XVI-XVII   |