Fichero:  <Tiwanaku el Puquina 1.htm>                                                                                                                                 <Página principal> <Índice> <Arqueología>

 

Tiwanaku el Puquina, los Incas y su Idioma Secreto

y la Piedra del Lago Titicaca (Poquinacocha)

(Contactos)

 

 

Tiwanaku

 

          He oído afirmar a indios [kollas] que los incas hicieron los edificios grandes del Cuzco por la forma que vieron tener la muralla o pared que se ve en este pueblo; y aun dicen más, que los primeros incas practicaron de hacer su corte y asiento della en este Tiahuanaco. Cieza de León.

 

          Garcilaso;  los orejones hablaban distinto de como hablaba el resto del pueblo inka.

 

La lengua Secreta de los Incas

 

          2“En este reino hay mucha diferencia en los naturales de lenguas; pero en todo él los caciques y principales de los repartimientos tenían obligación de saber la lengua general que llaman quíchua, para saber y entender lo que se les mandaba de parte del inga, y para que, yendo a su corte, la entendiesen sin intérprete; y entre el mismo inga y su linaje y orejones hablaban otra, y ésta ningún cacique ni demás personas de su reino tenían licencia para aprendella ni vocablo de ella” ” )

 

Cantos de Andrada ([1586] 1965: 307)

 

          Ahora daremos algunos detalles del eminente investigador y lingüista peruano Rodolfo  Cerrón Palomino.

 

          Gracilazo de la Vega y el padre Bernabé Cobo  hablan del uso de un idioma particular utilizado por los incas.

 

Dice Garcilaso de la Vega

 

           “que los Incas tuvieron otra lengua particular que hablavan entre ellos, que no la entendían los demás indios ni les era lícito aprenderla, como lenguaje divino”, agregando que, según información de sus corresponsales, ella se “ha[bía] perdido totalmente, porque, como pereció la república particular de los Incas, pereció también el lenguaje dellos3

 

          El Padre Cobo también da detalles de esta lengua tan particular.Cobo, quien da cuenta de que los incas

sabían, además de la general,

 

           otra distinta, de que usaban solamente entre sí cuando trataban y conversaban con los de su linaje” 4 “la misma que hablaban los indios del valle de Tampu”,

 

          Sitio mítico de origen de mito fundacional incaico de la pacarina, las ventanas y salida de los hermanos ayar historia  con el cual nosotros no estamos de acuerdo,  este mito de Tampu-Tocco es tardío,  pues los incas salieron de Tiwanaku. Garcilaso señala  esto  y además el Puquina se hablaba en Tiwanaku en tiempos anteriores a la teórica cultura tamputoqueana, detallada  por Montesinos luego de la caída de la dinastía Amauta, indudablemente tiwanacota.

 

           Debemos considerar en este punto que según Cabello de Balboa, en su libro historia del Peru”, Guayna Capac visito Tihuanacu, donde se hizo admirar los inmensos edificios que existía todavía. Luego fue al célebre templo de Titicaca, Isla del Sol, para ofrecer sacrificios a Ticci-Viracoca-Pachacamac.

 

          ” Muchos indios pretenden que los hermanos, Ayar, que aparecieron en Pacari-Tambo, como he relatado en el primer capítulo, eran naturales de Titicaca, y que fue en ese lugar donde se fabricaron las vestiduras con las cuales se aparecieron la primera ves”.

 

          Cobo también detalla este hecho”, Guayna Capac, Visito de camino el templo de titicaca, adonde se detuvo muchos días haciendo sus ayunos y oraciones.” Mandó a sacrificar allí a su padre el sol los que traía en prisión de los que se habían revelado, los cuales no quiso llevar al Cuzco para el triunfo, porque eran muy pocos”.

 

           Franklin Peace señala que a pesar de todos los estudios de los investigadores no se ha llegado a definir  bien cuándo en qué época habría mímicamente “surgido Manco Cápac de las aguas del lago Titicaca”, o, mejor, en palabras de Garcilaso, cuando habría llegado Manco Cápac al Cusco procedente de Tiahuanaco.

 

Con esta aclaración continuamos:

 

El Padre Cobo también asegura   sobre el idioma secreto.

 

           “que con la mudanza que han tenido las cosas este reino con el nuevo mando de los españoles, [dicha lengua] la han ya olvidado los descendientes de los incas5

 

Continua Cerrón Palomino

 

          Pues bien, a estar únicamente por las noticias de Garcilaso, a quien suele tildársele de “fabulador”, e incluso las de Cobo, cuya información tardía podría suscitar dudas, habría suficientes razones para no tomar demasiado en serio la veracidad del mencionado idioma arcano.

 

          De hecho, en tales términos se pronunciaba Johann Jacob von Tschudi, hasta antes de toparse con un dato más temprano, además de espontáneo y desinteresado, como el ofrecido por el corregidor Rodrigo Cantos de Andrada, en su  “Relación de la Villa Rica de Oropesa y minas de Guancavelica” (cf. Cantos de Andrada

 

           [1586] 1965: 307; ver epígrafe). Ante tan reiterado testimonio, coincidente con el proporcionado por el Inca, el filólogo y viajero suizo declara que se inclinaba  “a no impugnar de manera absoluta, como lo he hecho hasta ahora, la exactitud de aquella afirmación, aunque no se han disipado todas las dudas que al respecto abrigo” (cf. Tschudi [1891] 1918: I, 164). Tales dudas tenían que ver con la procedencia del léxico que el Inca Garcilaso atribuye a la “lengua particular”.6

 

El idioma particular de los incas no era
 ni el Aymara ni el Kechua

 

          Martín de Murúa nos da el detalle que nos indica que no pudo ser ni el Aymara ni el Kechua el idioma secreto o hierático de los incas.

 

          Que el aimara no podía ser el idioma particular al que hace referencia la fuente escrita ya nos lo advierte el cronista Murúa. En efecto, este historiador, hablándonos de la educación especial de que eran objeto en la corte los miembros de la elite

 

 (“los hijos de los principales y de los orejones”), refiere que el primer maestro, de los cuatro que tenían,“enseñaba al principio la lengua del Ynga, que era la particular que él hablaba, diferente de la quichua y de la aymara, que son las dos lenguas generales de este reino”

 

 (cf. Murúa, op. cit., II, XII, 377)

 

Los Tiwanakotas y su viaje al Cuzco

 

          Como llegaron los incas, Puquinas,  al Cuzco y como llega el Puquina con ellos.

 

          Ahora bien, el escenario histórico dentro del cual podría explicarse, a manera de hipótesis, la génesis del idioma particular sería aproximadamente el sugerido por Middendorf, que a su vez se apoya en las informaciones que emanan de los mitos relativos al origen de los incas y su ulterior emplazamiento a orillas del Huatanay (cf. Middendorf, op. cit., 88-89). Según ello, los incas primigenios habrían sido un grupo de migrantes, procedentes del Titicaca (= “lago de Poquina”), que en su marcha en dirección noroeste en busca de mejores tierras habrían llegado al valle del Cuzco, donde, tras librar algunas escaramuzas con las “naciones originarias” (Sahuasira, Antasaya y Hualla) para luego entablar alianzas con sus líderes, se entronizan en él.

 

          Desde Tiwanaku la elite huyo a la isla Titicaca donde permaneció un tiempo  y de allí con el mítico Manco Capac se desplazan hacia el Cuzco. Los Tiwanacotas-incas llevan el conocimiento necesario para organizar un imperio,” El imperio incaico”.

 

Veamos ahora que dice Espinosa Soriano, 9

 

Una caravana de emigrantes escapados de Tiwanaku, hacia fines del siglo XII, de la era actual, lograron :

 

       “Zafarse y evadirse en busca de refugio en tierras ubicadas al norte de su hábitat primigenio”, tras la derrota de su ejercito por huestes invasoras y que no logró armar una resistencia adecuada. La élite gobernante fue perseguida y casi íntegramente extinguida. Solo algunos miembros de la mitad meridional de la urbe pudieron salvarse, refugiándose en la “Isla del Sol”, donde se refugiaron por algunos años. Empero, allí fueron atacados por fuerzas del señorío lupaka, por su caudillo Khari, de donde aquellos que no fueron masacrados pudieron huir en balsas de totora y desembarcar en la Bahía de Puno”.

 

La invasión a Tiwanaku y la isla del sol

 

          Pedro Cieza de León, en su libro “la Crónica del Perú”, relata que en la isla mayor isla del sol,  del lago Titicaca existieron “gentes blancas y  que tenían barbas”, quienes fueron exterminados por el Rey Lupaca Cari. Según Antonio Vázquez de Espinosa8 Capac Yupanqui 4 rey redujo a Cari y Chipana, de la provincia de Paria, quienes tenían entre si “competencias y crueles guerras”.

 

Sin embargo, según Garcilaso de la Vega, a partir del cuarto inca Mayta Cápac empezó la conquista de los aymaras.

 

       La invasión aymara

          Los aymaras aparecen después de la decadencia de Tiahuanaco imperial y no se sabe exactamente sobre su origen anterior a ella. 11

 

          Según algunos cronistas españoles y documentos del siglo XVI, los aymaras vinieron del sur (Coquimbo y Copiapó) a poblar el actual espacio aymara, comprendido desde Qillacas hasta Lupaqa-Chucuito y Hatun Colla. Lo que quiere decir que los aymaras se desplazaron desde el sur hacia el norte invadiendo pueblos existentes, avanzando después hasta Cusco y Wari. Este desplazamiento aymara habría ocasionado de alguna manera la destrucción de Tihuanaco y Wari. Lo que en la perspectiva lingüística confirmaría que los tihuanacotas habrían hablado el idioma puquina y no el aymara. Y en efecto,hasta finales del siglo XVI, en la zona comprendida por el lago Titicaca y el norte de La Paz, aún se hablaba puquina (GISBERT-ARZE-CAJIAS 1987: 136).10

 

          Consideramos aquí como en “La Crónica del Perú” de Pedro  Cieza de León (1550), que Chucuito es una población antigua, gobernada por Khari y Yumalla.(Zapalla). El mismo autor refiere en El Señorio de los Incas (2º parte, Cap. 4 y 41) que Khari saliendo del valle de Coquimbo llegó al pueblo de Chucuito, luego se dirige a las Islas del Titicaca, donde combatió con mucha gente que habitaba en ella, quedando ganador. A su regreso y previa inspección de todo el territorio Lupaqa, ordena construir pueblos como Acora, Ilave, Xulli (Juli), Pomata, Zepita y Yunguyo.

 

          Y añadamos, como en el capítulo 100 de “La Crónica del Perú” de Pedro Cieza de León, que

 

          "antes que los incas reinasen, cuentan muchos indios de estos collas que hubo en su provincia dos grandes señores, el uno tenía por nombre Zapana y el otro Cari), y que estos conquistaron muchos pucares, que son sus fortalezas; y que el uno de ellos entró en la laguna del Titicaca, y que halló en la isla mayor que tiene aquel palude gentes blancas y que tenían barbas, con los cuales peleó de tal manera que los pudo matar a todos. Y más dice: que pasado esto tuvieron grandes batallas con los canas y con los canches. Y al fin de haber hecho notables cosas estos dos tiranos o señores que se habían levantado en el Collao, volvieron las armas contra sí dándose guerra el uno al otro, procurando el amistad y favor de Wiracocha inca, el cual trató la paz en Chucuito con Cari, y tuvo tales mañas que sin guerra se hizo señor de muchas gentes de estos collas".

 

          No hay dudas que los hombres barbados de la isla del sol eran tiwanacotas que se quedaron allí y no siguieron a Manco Capac.

 

Pachacutec

                                                                                                                   

          Durante el gobierno de Pachacútec, en el sur del Cusco estaba la provincia llamada Qullasuyu o Qullaw, "tierra muy poblada", en la que gobernaba un cinche llamado Chuchi Cápac o Qulla Cápac.

 

          Éste creció en autoridad y riqueza con las "naciones" del Qullasuyu. Los qullas le spetaban, "por lo cual se hacía llamar" Inca Cápac. Como consecuencia de esto, Pachacútec determinó conquistar diplomáticamente al referido Cápac y a todas las provincias del Qullaw. Poco después, y luego de tomar preso a Chuchi Cápac y sus caudillos, Pachacútec fue a Hatun Qulla, “gran collao”, donde estaba la "silla y morada" del mencionado Cápac y allí los demás "le vinieron a obedecer" trayendo muchos presentes consistentes en oro, plata, ropas y otras cosas de valor (IBARRA 1978: 242-243). Después, su hijo Túpac Yupanqui sometió definitivamente a los aymaras, tanto qullas como no-qullas (CHOQUE, HANS VAN DEN VERG,SCHIFFERS 1992: 61-64).12

 

           Curioso entonces el hecho de que en tiempos de Pachacútec, de 1440 a 1470 (siglo XV) el imperio incaico empezaba a expandirse por estas regiones, desde Chucuito hasta Desaguadero. Pachacutec, en su afán de conquistar nuevos territorios y extender su doctrina religiosa, llegó a tierras donde se encontraban los emperadores Lupaqa Khari y Zapana, defendiendo el territorio aymara. El Inca llegaba en compañía de los collas Jatun y Paucar (estos últimos, rivales eternos de Khari y Zapana). Y es así como el ejército

 

          Lupaca se preparó para lo que iba a ser el cruel y sanguinario enfrentamiento entre ambos bandos: Lupaqas y Collas. Al encontrarse ya las dos tribus en el lugar denominado Bebedero y puestos a entrar en combate, se presentó el ave Lully (símbolo de la paz) para impedir aquello que iba a ser una matanza. Al observar aquel fenómeno, ambas tribus, decidieron poner fin a la batalla y en lugar de ello sellar la paz. (PORTUGAL CATACORA Revista Lully 2003: 3). Interesante darnos cuenta de que la batalla se da en el lugar llamado Bebedero, cerca del actual Juli, y no precisamente en Chucuito”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

3. (cf. Garcilaso [1609] 1943: VII, I, 88).C.Palomino.

4. (cf. Cobo [1653] 1956: XII, III, 64).  C.Palomino.

5 (cf. Cobo [1653] 1956: XII, III, 64).  C.Palomino

6 Cerron  Palomino “El cantar de Inca Yupanqui y la lengua secreta de los incas”. (Pág.20).

 

 

9 Ponce Sanginés. Tiwanaku.

8 Compendio y descripción de las indias Occidentales. Smithsonian 1948.

11 Una nueva espiritualidad después del relato del Kharisiri».CESAR AUGUSTO BARAHONA OBS.CHUCUITO PERU.2003.

 

12 Una nueva espiritualidad después del relato del Kharisiri».CESAR AUGUSTO BARAHONA OBS.CHUCUITO PERU.2003.